Fotografía Digital Básica
Cristian Toro
Cristian Toro
Descripción
¿Tienes una cámara fotográfica digital y continúas utilizando el Modo Automático? ¿Te gustaría aprender a manejar el Modo Manual para tomar fotografías realmente impresionantes? En este taller aprenderás los rudimentos básicos de la fotografía digital y conocerás la manera de combinar los tres elementos esenciales de una cámara: la Sensibilidad ISO, la velocidad de obturación y la apertura del diafragma.
Cuando manejas estos tres elementos podrás planificar tus fotografías y decidir de qué manera tu cámara captará la imagen que quieres retratar.
No necesitas tener ningún tipo de conocimiento previo. Solo debes tener tu cámara fotográfica y muchas ganas de aprender y compartir con otras personas aficionadas a la fotografía. ¡Te esperamos!
Lunes 1 y Jueves 4 de Febrero
19:30 a 21:30 hrs.
Ejercicios prácticos
Ejercicios prácticos
Lunes 1 y Jueves 4 de Febrero
19:30 a 21:30 hrs.
He desarrollado mi trabajo desde el año 2005 bajo diversas técnicas tanto en el área comunicacional, gráfica, visual, vestuario y fotográfica. Esta última me permitió exhibir las muestras fotográficas “Doble Reaparecer”, “En Coquimbo y Valparaíso”, “Focalizarte” y “Armonía Orgánica”, en Casa Taller Arte y Vida, en donde me invitaron a formar parte del grupo profesional de talleristas el año 2014, lugar en el que trabajo de manera estable hasta el día de hoy, dictando talleres de fotografía, dibujo y pintura. También ejercí talleres de fotografía en el Centro INJUV de Coquimbo y clases particulares dentro del área visual. Experiencia: Talleres fotográficos tales como: Fotografía básica, Composición fotográfica, Creatividad Fotográfica, Foto Retrato, Foto Paisaje, Foto Movimiento, Pintando con luz (fotografía para niños de todas las edades), Fotografía abstracta, Edición digital, etc.
Lunes 1 y Jueves 4 de Febrero
19:30 a 21:30 hrs
1. El taller se dictará en las fechas estipuladas que aparecen publicadas en nuestro sitio web, mediante la plataforma Zoom, por lo que es responsabilidad del estudiante descargar la plataforma Zoom y contar con una buena conexión a internet.
2. El acceso a la reunión por Zoom será enviado por correo electrónico 24 hrs. antes de que comience el taller. También se enviará un recordatorio con el acceso 1 hora antes de que comience el taller.
3. El microtaller tiene una capacidad máxima será de 200 personas.
4. Al finalizar cada sesión, se abrirá una ronda de preguntas moderada por el expositor o la expositora.
Revisa aquí nuestros microtalleres recomendados